Fundamentos de los Lanzamientos
Las pruebas de lanzamientos se
las observa siempre como una técnica, pero hay fundamentos básicos de cada una
de ellas, y de todas en general. La compresión de estos fundamentos comunes le
permitirá al entrenador principiante tener confianza en la enseñanza de estas
pruebas, donde el objetivo es simplemente lanzar el implemento lo más lejos
posible. La falta de equipamiento especifico no debe ser un impedimento para
que el entrenador enseñe cualquier prueba. El equipamiento se puede improvisar
de los materiales disponibles en la zona, los que serán muy adecuados como
introducción y para la enseñanza inicial de una prueba.
A pesar de que lanzar el
implemento lo más lejos posibles es el objeto, “lanzar” no describe exactamente
los movimientos que se han desarrollado en las dos pruebas:
Jabalina: Acción de latigazo
del brazo lanzador.
Bala: Acción de arrojar,
empujar.
A pesar de la gran variación
en peso y forma de estos implementos y de las diferentes acciones de
lanzamientos que comprenden, hay características comunes a todos ellos. Cada
uno de los dos lanzamientos tiene las siguientes fases:
·
Iniciación.
·
Construcción
del movimiento o momento.
·
Posición
de lanzamiento o “de fuerza”.
·
Liberación.
·
Recuperación.
Nota: Los pasos a seguir son
para un deportista diestro o mano preponderante derecha.
La
Posición de fuerza
En la conclusión de una
carrera de impulsión, desplazamiento, rotación o giro el atleta debe llegar a
la posición de lanzamiento. Esta posición balanceada es una preparación para
lanzar, con ambos pies en contacto con el suelo y el peso sobre la parte
delantera del pie derecho. Para cada uno de los lanzamientos el Angulo del pie
derecho variaras, pero la regla general es que el talón derecho y la punta del
pie izquierdo estarán alineados. Visto de costado, el atleta en la posición de
fuerza mostraría un alineamiento vertical del mentón, rodilla y punta del pie,
“Mentón- Rodilla-Punta de pie”.
Lanzamiento de jabalina
Definición
El lanzamiento de jabalina es
una prueba, donde tiene que llegar la jabalina al lugar más lejano posible. En
la prueba tiene 6 posibilidades y cuenta el que llega más lejano del punto de partida
(como punto).
Características
de la jabalina según el utilitario

En la prueba masculina se
utiliza con un diámetro de 25 a 30 milímetros, peso 800 gramos y su longitud es
de 260 a 270 centímetros.
En la prueba femenina el diámetro
es de 20 a 25 milímetros, el peso es de 600 gramos, longitud entre 220- 230 centímetros.
Zonas
de lanzamiento

·
Pasillo
de lanzamiento: Caracterizados por un área 32,5 a 36 metros
de largo y ancho unos 4 metros (zona rectangular delimitada por una franja o línea
blanca).
·
Arco límite: Este
marcado al final del pasillo de lanzamiento, con una línea de groso de 7 centímetros
y el Angulo es de 29 grados por la curvatura. Línea encargada de señalar el área
de desplazamiento del lanzador.
·
Sector
caído: Es el área donde caerá la jabalina que el atleta ha
lanzado. Esta zona está formada por arcos de 29 grados cada 10 metros para su fácil
medición de los jueces.
Fases
para el lanzamiento de la Jabalina
1.
Posición Inicial.
2.
Carrera.
3.
Pasos finales.
4.
Posición final o de recuperación.
Posición Inicial: Se sujetará la jabalina por el centro de gravedad (empuñadura).
Una vez sujetada la jabalina con la palma de la mano hacia arriba, se cierra el
puño fuerte para tener una sujección, la mira hacia al frente. El tronco se
mantiene erguido mientras la jabalina lo llevemos a la altura del oído.
La
jabalina se trasladará o llevará paralelo al piso, pero con la punta con un
leve inclina miento hacia abajo.
El
brazo está abierto a la altura del hombro (abducción), con el codo flexionado para
la jabalina, mientras el otro brazo con la posición natural de carrera.
Carrera:
El fin es recorrer la mayor distancia posible para generar velocidad al hacer
el gesto técnico con potencia. La carrera va hacer progresiva (de menos a más),
la mirada hacia la zona de lanzamiento, donde se correrá de forma fluida y
relajada, con un leve inclina miento de tronco y la posición del pie al
traslado va hacer de toda la planta.
Pasos finales: Esta es la subfase donde se aplicará los 5 pasos, se ara
el retraso de la jabalina y preparará el cuerpo para el lanzamiento.
1. Primer Paso: Cuando se llegue al pie izquierdo, de acuerdo
a la posición del tronco se va a adelantar el pie y a la misma vez se va a
llevar la jabalina hacia atrás.
2. Según Paso: Es cuando ponemos el pie derecho, a la vez la
jabalina va hacia atrás llevando la punta de jabalina a la altura de la cara.
3. Tercer Paso: Le toca al pie izquierdo, con preponderancia
con el talón externo. La jabalina ira yendo hacia atrás con la palma de la mano
mirando hacia arriba, Se girará el hombro a unos 90° grados hacia la derecha y también
el brazo izquierdo apuntando la jabalina a la zona de lanzamiento (como a la
altura de los hombros).
4. Cuarto Paso: La posición de la pierna derecha es de cruzar
a la pierna izquierda, pero por la rodilla, La cadera, la jabalina, la rodilla,
los hombros estarán alineados de forma paralela. Mientras el brazo que tiene la
jabalina se mantiene atrás, para luego hacer un paso rasante.
5. Quinto Paso: La pierna derecha y cadera irán hacia adelante
mientras que la pierna izquierda bloqueara el lanzamiento, en esta posición el
tronco estará arqueado hacia posterior, donde al final la cadera empujara hacia
arriba y adelante. El tronco arrastra al hombro derecho y esta arrastra al codo
derecho, el codo debe ir hacia adelante y arriba, este arrastra al antebrazo y
el antebrazo a la mano y la mano a la jabalina (Este paso se realiza en doble
apoyo).
Tipos de Agarre en la Jabalina:

Agarre
con los dedos índice y pulgar: El atleta agarra la jabalina por el cuerpo con
esos dos dedos los abraza. Rodando hasta la empuñadura y luego con toda la
mano, Este agarre se le llama “americano”.
Agarre
con el dedo medio y pulgar: El atleta envuelve la jabalina con estos dos dedos,
rodando hasta la empuñadura para luego tomarlo con toda la mano, el dedo índice
queda por debajo de la jabalina rodeando la empuñadura. El nombre del agarre es
el “Finlandes”.
Agarre
de la Tenaza u Ortopédica: Se posiciona la jabalina dentro de los dedos índices
y anular, se rueda hasta la empuñadura, pero se envuelve con la palma de la
mano. El nombre del agarre es el “Tenedor”.
Reglas
Generales De Seguridad
1. El
equipo se debe mantener en buen estado de reparación y guardado en un lugar
seguro. Controlar la seguridad de cualquier equipamiento improvisado antes de
enseñar.
2. Los
implementos de lanzamientos no se deben utilizar camino a, o desde la zona de lanzamiento
y se deben transportar con cuidado.
3. Inicialmente,
el entrenamiento se debe llevar a cabo bajo la dirección del entrenador.
4. Todos
los lanzadores se deben parar correctamente detrás de la línea de lanzamiento
mientras están esperando su turno.
5. El
lanzador mismo debe asegurarse que no hay nadie en la zona de carde o en la
línea probable de vuelo del implemento antes de realizar de realizar su
lanzamiento.
6. Luego
de lanzar, el atleta debe esperar hasta que todos realicen su intento o hasta
que el entrenador les dé instrucciones para recoger los implementos.
7. En
condiciones de humedad aumenta la posibilidad de accidentes y se deben tomar
precauciones extras especialmente con los implementos que se deslizan después de
caer.
bien.
ResponderEliminar