Pruebas
de velocidad
Activación
Morfo-funcional
Para realizar una entrada al campo de pruebas
tenemos que empezar a movilizar las articulaciones para que empiece el musculo a
hacerse más elástico y empiece a lubricarse las articulaciones para que sean
menos propenso a las lesiones, utilizando calzados adecuados, por eso empezamos
con un trote suave unas cuatro vueltas dando a una temperatura adecuada con un
tiempo de 10 min.
Para que
se utilizan esta pruebas
Para obtener información del deportista
respecto de su máxima potencia anaeróbica. Con esta información el profesional idóneo
puede formar una base de datos y tener un control de las características del
atleta o velocista frente a esfuerzos anaeróbicos alacticos o velocidad. Posibilitando el desarrollo del entrenamiento de acuerdo a su avance ya que con la informacion idone correcta se crea el plan de entrenamiento que pueden ser: Microciclos (unas semanas o mas), Mesociclo (5-6 meses a mas) y Macrociclo (apartir de un año a mas +) y dirigirnos al objetivo planteado (ganar las carreras de velocidades).

Aparatos
para la prueba:
·
Cronómetros.
·
Silbato.
·
Ficha
de evaluación o prueba.
·
Terreno
liso o pistas o carriles.
Las carreras de velocidad
·
50
Metros Planos o 50 Metros lisos
La
carrera de velocidad de 50 metros planos, consistía en correr lo más rápido
posible una distancia predeterminada en el menor tiempo posible,
sin detenerse, sobre una pista
preparada en 8 carriles sin pasarse de
otro carril sino es falta.
Mide la
potencia anaeróbica alactica en deportistas,también velocidad cíclica máxima.
Los alumnos
que desarrollaron la prueba, utilizaron la primera fuente energética de
fosfageno para poder utilizar su potencia muscular y llegar a la meta u
objetivo deseado, el atletismo se denomina
así en las carreras a pie más
cortas y consisten en correr lo
más rápido posible una distancia predeterminada.
·
100
Metros Planos o 100 Metros lisos

Los alumnos desarrollan la prueba a través de
8 puesto o carriles, que salen cuando se dice a sus marcas, listos y ultimo ya
en ese instante se calcula el tiempo para obtener evidencias de su partida para
pruebas posteriores, donde no pueden intersectarse, aplicando la técnica de
carrera para mejorar su tiempo como optimizar sus movimientos coordinados
armónicos. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.
“Los mejores atletas la realizan en un tiempo de
alrededor de 10 segundos de duración durante los que efectúan unas 45 zancadas
con una velocidad media de 37 km/h”.
Una de las pruebas de los 100 metros planos
en un suelo nivelado, libres
de todo obstáculo, con la mayor rapidez posible. es el record mundial de los 100 metros lisos
que se estableció en los Mundiales de Atletismo de Berlín 09. El Jamaicano
Usain Bolt paró el crono en 9,58 segundos el pasado 16 de agosto de 2009, con
un viento a favor de 0.9 m/s.
·
200
Metros o lisos
Los alumnos se sitúan en la línea de partida en
la posición de zancadas que inicia en la curva de la pista inmediatamente
anterior a la recta de meta. La posición
de partida con el pie Izquierdo a 2-4
ctms de la raya, la mano Izquierda rozando la raya de salida y la derecha también,
tu pierna semiflexionada con los dedos doblados tocando suelo y observa que no
resbale, si resbalase la corres un poco más adelante, es muy importante que sea
esta la Derecha la que inicie todo el movimiento y no la otra (Izquierda) que
es la que soportará la mayoría del peso de tu cuerpo mientras estas en la
posición de listos, cuando suene el disparo/ Ya/ Pitido o la señal del profesor.
Lo que implica que los atletas no se sitúan en
la salida a la misma altura, ya que de otro modo los corredores situados más
hacia el exterior recorrerían una distancia superior.

Los
velocistas tienen mayor porcentaje de fibras blancas (velocistas) por su entrenamiento e estimulo. Las condiciones ambientales para una carrera deportiva olímpica,
las carreras se disputadas con un viento mayor a 2,0 metros por segundo no son
aceptables para propósitos de récords de acuerdo a reglas de la (IAAF).
·
400
Metros
Los 400 metros planos estado el ciclo de los
carriles, situándose
a distintas alturas para así evitar que las personas de los carriles exteriores
recorran más metros que los de los carriles interiores, a una intensidad submáxima, provocando un tremendo déficit de oxígeno
en los atletas.
Esto se debe en gran medida a la significativa exigencia funcional y
energética (ATP) que implica la ejecución de esta prueba resistencia lactácida (especial),
además del desarrollo de una muy buena táctica y estrategia en uno solo por
parte del corredor, sobre todo en lo relacionado a una distribución racional
del esfuerzo físico (si se empieza deliberadamente con toda su potencia puede
estar seguro que se le acabara la energía creando fatiga muscular)/ Psicologia
estress. clasifican como una de las disciplinas más complejas desde el punto de
vista competitivo dentro del amplio panorama que abarca el Atletismo en este
sentido.
Reglamentos de prueba de
velocidad
·
Salida tras el disparo del juez.
·
Salida nula.
·
Descalificación.
·
En todas las pruebas o carreras de velocidad
deben respetar las calles correspondientes a cada uno.
Prueba e Instrumento De Evaluación Física Aprendizaje
Del Atletismo
“Cuando la meta
vale la pena y tiene sentido, ocúpate y haz que suceda. Concéntrate en el
resultado final, esperando lo mejor, y comprométete a enfrentar cualquier obstáculo
que pudiera surgir”
Muy bien
ResponderEliminar