Lanzamiento de bala


Técnica
La técnica del lanzamiento de la bala para su mejor estudio se divide en:

1.  Toma del implemento.
2.  Posición de salida.
3.  Preparación para el desplazamiento.
4.  Desplazamiento.
5.  Caída tras el desplazamiento.
6.  Saque final.


Imagen relacionada

1.   La bala no se puede tocar con las yemas de los dedos ni con la palma sino con los dedos nacientes, la posición donde va a estar la bala es al alta del hombro debajo del mentón, codo hacia adelante y arriba. La bala tiene que estar cerca a la masa corporal.

2.   El lanzador está ubicado en la circunferencia en la parte posterior, Posiciona tu cuerpo en la parte trasera del círculo de lanzamiento con tu espalda viendo hacia el campo de tiro y la marca de pie. Tus pies deben estar abiertos a nivel de tus hombros, tu cuerpo debe estar erguido y tu cabeza hacia arriba. Una vez que tu cuerpo esté en posición, extiende la mano libre hacia un costado. El pie que esta adelante tiene que ser el mismo que la mano con la bala, el peso va hacia la pierna de adelante como tronco inclinado, el piso no resbala.

3.   El lanzador inicia con el tronco inclinado hacia adelante, para el despegue de la bala, el circulo está el lanzador para hacer un lanzamiento perpendicular hacia a fuera de la circunferencia, el brazo izquierdo cruzado por debajo del lanzador, la pierna flexionada bajando el centro de gravedad.

4.   El pie de delante rola sobre él, se sube el centro de gravedad a través de los talones, el pie de atrás se traslada llevando la cadera hacia adelante a la vez que la otra pierna su rodilla gira y que da en el centro del círculo. La mano que no agarra la bala esta cruzada debajo del cuerpo.


5.   El pie de la pierna derecha se desprende del piso por el talón, para ir a buscar su apoyo, en forma rasante, aproximadamente el centro del círculo, flexionando la rodilla y trasportando el pie debajo del muslo, con un movimiento veloz de la pantorrilla hacia atrás. En esta parte del lanzamiento, hay una desaceleración, al estar el atleta en el aire. El apoyo se realiza primero con la pierna derecha, el pie correspondiente toma contacto (en el centro del circulo) con el piso, en forma oblicua al lugar de lanzamiento, y asentándose en la punta y planta.

6.   El impulso final de la bala, se realiza con la extensión de la muñeca y un ligero golpe de los dedos. El brazo derecho finaliza su empuje, extendiendo y rotando hacia adentro, con el antebrazo completamente pronado y el atleta empujando con todo su cuerpo, apoyado en la punta de los pies. La cabeza está en todo momento siguiendo la línea de la espalda. Al principio del lanzamiento, el atleta dirige la mirada hacia el lugar opuesto a la zona de lanzamiento, al frente: En el momento que comienza el saque, sigue acompañado el tronco, hasta el pecho esta de frente al lugar de lanzamiento. La cabeza se lleva atrás- arriba, fijando la vista adelante –arriba.



Fases técnicas

El movimiento empleado en el lanzamiento de balametodológicos son tres: posición inicial, deslizamiento y esfuerzo final y recuperación, este último es el movimiento del cuerpo para recuperar el equilibrio y es una maniobra que, si bien es propia del lanzamiento de bala, es usualmente un movimiento instintivo. Para su mejor comprensión desde el punto pedagógico y didáctico expondremos la técnica según estas fases y de cada una propondremos ejercicios para su enseñanza y aprendizaje.




Técnica lineal

Hay más de una manera de lanzar una bala. La técnica del deslizamiento consiste en ver hacia la dirección opuesta de tu objetivo y combinar un pequeño salto hacia atrás con un giro de 180 grados.



Posición inicial


El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular, donde es asegurada.


Deslizamiento


Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento. Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en angular.
La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso. Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo en ella.



Esfuerzo Final


En esta se conjugan la aceleración del desplazamiento todo el empuje y extensiones de pierna y brazos, que buscarán la salida más rápida de la bala. Con esto se busca que la bala caiga a mayor distancia en la proyección de un ángulo de aproximadamente 45 grados.
Este movimiento se debe realizar de piernas a brazos.
El pie derecho comenzará a rotar y empujar hacia adelante y arriba, con la pierna y la cadera. Este movimiento será trasladado a la pierna izquierda que también empujará para quedar en una gran extensión de todos sus músculos. Al quedar en las puntas de los pies se realiza una trasferencia cinemática y de vectores de fuerza desde los dedos de los pies pasando al tronco y terminar con la musculatura de los brazos y mano.
En este movimiento de giro en forma de tirabuzón, se deja pasar el brazo derecho que irá junto con la mano empujando la bala. Este brazo deberá ir despegado del cuerpo en una línea recta. El brazo izquierdo pasa semiflexionado por delante del tronco a cerrar el semicírculo.
Podemos decir que el final es muy explosivo y que la trayectoria de la bala es rectilínea, buscando la mejor altitud para lanzarla.
En el momento de la recuperación se realiza el cambio de pies después de lanzar la bala. El pie debe entrar en semicírculo contra el tope y el deportista se mantiene dentro del círculo hasta tener pleno equilibrio y estabilidad.

 Ejercicios de iniciación:

 Para poder adquirir fuerza en la parte del tren superior se debe generar un estimulo mecanizando el movimiento que se quiere desarrollar mediante la practica, en este caso usamos isometria movimiento estático con empuje ayuda de un compañero. 


Técnica rotacional


Esta técnica tiene el mismo principio y estructura mecánica que el lanzamiento del disco. Generalmente es empleada por los deportistas que practican bala y disco. La bala en la mano con la que lanzas, levanta la bala por encima de tu cabeza y baja la bala al nivel de tu mandíbula. Tu codo y brazo superior deben permanecer paralelos al piso. Tu palma debe ver hacia tu ángulo de lanzamiento. Los lanzadores élite podrían colocar la bala más hacia atrás en la línea de la mandíbula ya que la bala es más pesada.

Posición inicial.


El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra, atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular, donde es asegurada.


El giro o paso sprint


Esta fase comprende los siguientes movimientos: Se realizan balanceos preliminares llevando el brazo hacia la derecha y arriba o viceversa si fuera zurdo.
El tronco debe rotar en la misma dirección. El peso del cuerpo se sitúa sobre ambas piernas. La pierna del brazo que porta la bala se apoya sobre la planta del pie. La pierna izquierda se apoya sobre la región metatarsiana.
Las piernas se encuentran ligeramente flexionadas. En esta posición el lanzador trata de alcanzar el máximo de torsión posible entre la cadera y los hombros, atendiendo a sus ejes respectivos. De esta posición el lanzador inicia el giro pasando el peso del cuerpo de la pierna derecha hacia la izquierda.
El brazo izquierdo se abre hacia la izquierda. La pierna izquierda girando sobre la punta del pie que ejecuta el giro activo, despegando en acción de empuje contra el piso. El tronco se coloca sobre la vertical de la pierna izquierda. La pierna derecha se eleva e inicia su movimiento alrededor del pie izquierdo.
El tronco no debe girar y permanecer lo más erecto posible. El brazo izquierdo se encuentra casi en prolongación del eje de los hombros y formando un ángulo cercano a los 90º con el tronco. La pierna derecha se dirige hacia delante en un movimiento de rotación hacia el centro del círculo.
La pierna izquierda realiza un empuje activo sin realizar extensión de la rodilla, la idea es que este movimiento sea rasante. El pie derecho entra en contacto con el piso sobre el metatarso, cerca al centro del círculo. La pierna izquierda se dirige hacia atrás y el brazo derecho se mantiene retrasado y en alto.


Fase Final


En esta fase el brazo libre que desarrolla un fuerte reflejo de extensión. La bala abandona la mano. Los dos pies deben dejar el suelo con una fuerte y rápida extensión de las piernas.
Para la recuperación se cambian los apoyos para lograr el equilibrio y no dar faltas.
 Ejercicios de iniciación:



El lanzamiento de bala utiliza todo el cuerpo para poder desplazar un objeto de su eje, los mecanismos fisiológicos a traves de la biomecanica son la; cadera, la muñeca, los antebrazos, los brazos y hombre, no nos olvidemos que la pierna tanto el cuerpo se utiliza como resorte para poder generar esa perpendicular o parábola a través de la normal desplazando fuerzas en un objeto de plomo que el la bala.

Recomendaciones

La rutina tiene que ser dinámica, fluida. Cualquier desequilibrio o perdida de movimiento durante la ejecución disminuirá el momento.
Antes de la fase del empuje, tu brazo libre tiene debe apuntar hacia el objeto antes de rotar y empujar la bala.

La ejecución del lanzamiento, una acción potente (movimiento rápido) del brazo, cadera y hombros que le darán un empuje al momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog