Analizar las Carreras de Velocidad Pura 

Es el estudio tanto de la técnica como el control del entrenamiento, son de una gran utilidad tanto para el entrenador como para el deportista, ya que les proporcionan información cuantitativa sobre el rendimiento.



De esta forma, muchas veces se dan a conocer aspectos que no son apreciables hasta que se realizan mediciones de estas características. 



Resultado de imagen para imagenes de analisis corredor atleta


Por otra parte, si estas pruebas se realizan con cierta repetitividad, se pueden ver detalles sobre la progresión de cada corredor a lo largo de la temporada, así como la valoración del estado de forma antes de competiciones importantes. 


En el vídeo podemos apreciar la carrera de velocidad de 200 metros en un adelanto al análisis de la carrera de la disposición del atleta para su preparación optima en adelante, tratando de corregir malos hábitos motores, obtenidos en las evaluaciones, tanto  en la observación de la técnica de carrera, dándole mayor productividad de carrera a su desplazamiento.
   


CARRERAS: En esta disciplina deportiva  se distinguen diferentes pruebas oficiales. Vamos a ahondar en la prueba de velocidad.

  • Velocidad 60 m 100 m 200 m 400 m
  • Fondo 800 m 1500 m 5000 m 10000 m 3000 m
  • obstáculos
  • Vallas 60 m 100 m 110 m 400 m
  • Maratón 42 km
  • Relevos 4x100 4x400

Parte Principal del entrenamiento de velocidades


La iniciación a la técnica de salto con vallas, el profesor indica, que no se debe intercalar las piernas eso produce ineficiencia, ya que se demora un poco el sistema nervioso en mandar las señales o comunicaciones neurales (sinapsis), en cambio con la misma pierna se empieza a desplazar el cuerpo en una sola dirección dando menor gasto energético al recorrido generando optimizar al atleta.


En el ejercicio a desarrollar el objetivo es la coordinación neuro- muscular, para facilitar la técnica de carrera, si vemos el vídeo analizando los movimientos locomotores, los pies se entre cruzan rotando la cadera y los brazos se quedan estáticos generando así disociación (dos movimientos distintos con diferentes partes del cuerpo).





En parte se empieza a saltar los conos a diferentes distancias, observando como los alumnos desarrollan el ejercicio para luego su corrección dando un aprendizaje significativo e interiorizar el ejercicio para su futura ejecución.

Resultado de imagen para imagenes patron de corredor atleta

Velocidad  100 m 200 m 400 m

100 metros: Es la prueba reina del sprint y se disputa en la línea recta, frente a la tribuna principal del estadio como en este caso sería en el estadio de la Villa deportiva del callao. Cada atleta ocupa una calle o carril en la salida está en numerado y no puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle o carril. Los velocistas salen desde los tacos de salida normalmente. El juez en este caso el profesor dice: a sus puestos (los atletas se colocan en los carriles y normalmente en los tacos de salida), listos (elevación de la cadera) y finalmente, da el disparo de salida o toque del silbato. Si un atleta sale antes que suene el disparo o toque del silbato, se dice que ha habido salida nula; Vence el que rebase primero la línea de meta con el tronco, y no con la cabeza, las manos o los pies según el reglamento. Se utiliza un anemómetro es un instrumento de medición, que sirve para medir la velocidad del viento, para aprobar un record o una marca, no debe haber viento a favor de más de 2m/seg. 




200 metros: La esta prueba se corre la mitad en curva y la otra mitad en recta. También se utilizan los tacos de salida; cada atleta corre por calle o carril y se mide la velocidad del viento. Una diferencia con la prueba de 100 m es que no todos los atletas salen de la misma altura. Lo que ocurre es que los atletas situados en calles exteriores deben de recorrer la curva más abierta y el atleta de la calle 1 tiene una curva más cerrada, y por eso sale desde más atrás. A todo esto, se le llama compensación que es el equilibrio en los desplazamientos, al utilizar el aparato locomotor (es que todos corren los 200 metros, pero pareciera distinto).




400 metros: se trata de una vuelta a la pista en sus respectivos carriles o calles. Se sale de tacos, cada atleta corre por su calle y hay compensación (todos corren los 400 mts.)




PISTA



Las competencias de velocidad se realizan en una pista estándar, con 6 a 8 carriles, de 400 metros de longitud, tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 centímetros de alto y un mínimo 5 centímetros de ancho. La medida del contorno de la pista se tomará a 30 cm al exterior del bordillo interno de la misma o, donde no haya bordillo, a 20 cm de la línea que limita el interior de la pista.

Imagen relacionada






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog