Aprendizaje del Atletismo
INTRODUCCIÓN: Tradicionalmente el enfoque que se ha adoptado del atletismo en las clases de Educación Física se ha basado en la utilización de los sistemas de entrenamiento propios del atletismo de competición, sistemas que se basan en la especialización y en la automatización, requiriendo grandes cantidades de práctica regular, cuyo fin último es la obtención del máximo rendimiento o la mayor eficacia posible.
Tema: Tipo de Partida
Carrera de 100 mts.
Depende mucho del tipo de carrera que se pueda aplicar, ya sea primaria, secundaria y selección de élite, etc.
Alta:
Medio fondo; 800- 1500 mts.
Marathon; 42.000 k.
Baja:
100 mts. plano.
200 mts.
4X400 Valla.
110 vallas.
400 vallas.
Nota: Las vallas pueden estar en la altura de 30, 40, 60 cm a mas.
Secuencia de la Salida: Baja.
Puntos a seguir: La mirada debe estar a 2- 3- 4 mts. de distancia. Los brazos hacia abajo en el terreno con las manos tocando el terreno y solo las yemas de los dedos. La pierna con la rodilla derecha al piso y la otra pierna con la rodilla flexionada y la planta del pie en el terreno.
La progresión de la salida
1. A sus marcas.
2. Listos.
3. Ya.
Ahora lo podemos observar en vídeo la secuencia de salida con la explicación del profesor Miguel Gil.
El profesor pide la participación de unos compañeros para sistematizar la secuencia de partida desde la primera posición que es a sus marcas, la segunda posición: listos y la tercera posición: ya, que es cuando despegan en forma horizontal para su arranque y mejore su aceleración.
Los alumnos empiezan a hacer sus practicas corrigiendo las posiciones que adopta el cuerpo, de acuerdo a la biomecanica del atleta para que la resistencia de las fuerzas notables como: la gravedad, el viento. Los factores fisiológicos como la resistencia muscular a la carga de volúmenes de trabajo, ya que el ácido láctico se acumula en los músculos y los componentes bio- energéticos tienen un tiempo de duración de acuerdo a su consumo.
Técnica de Carrera
El profesor aquí nos demuestra la forma de como desplazarnos utilizando los siguientes componentes y de diferente manera; A. Impulsivo, B. Suspensión- Vuelo, C. Amortiguamiento y D. Sostén.
Técnica de Carrera Aplicada
Los alumnos empezaron a desplazarse en el terreno de campo, aplicando y practicando las respectivas formas del desplazamiento: A. Braceo, B. Pierna y C. Tronco y Cabeza.
muy bien.
ResponderEliminarLo que falto es colocar la hoja de observación.
ResponderEliminar