Evaluación Nivel 1
Objetivo: Es incrementar la fuerza de extensión y flexión de cadera. Incrementar la potencia en las pierna y la amplitud de la zancada.
Instrumentos de Evaluación Física Aprendizaje del Atletismo
Se va a aplicar diversas pruebas para poder ver su desempeño u avance en el deporte que se practica y se necesita ciertas cualidades tanto física(somatotipo) en la aplicación de la biomecanica del deporte, dando una optimizacion u aproximación del objetivo que se quiere lograr de lo que empezó hasta donde esta actual.
1. Skiping rodillas a la cadera
Tobillos: Flexion y extension.
Rodillas: Flexiones y extension (adelante- Atrás).
Cadera: Rotación, Anteversion y Retroversion.
Brazos: Rotaciones, flexion y extension (formando un angulo 90°).
Tronco: Rotación Lateral.
Al sonido del silbato, el alumno debe intentarse elevar la rodilla a un angulo de 90°, los codos forman un de 90°, los brazos van en dirección de adelante, el codo cuando llega a la altura de la cadera regresa a la posicion inicial e igual las manos, la mira hacia al frente para que se traslade unos 5 mts. de ida y de vuelta de esa manera se va contando en un tiempo de 30 seg.
Objetivo: Es incrementar la fuerza de extensión y flexión de cadera. Incrementar la potencia en las pierna y la amplitud de la zancada.
2. Saltos de
Costado con los brazos pegado a la oreja.
Biomecanica
relacionado al Salto de Costado con los brazos pegados a la oreja.
Tobillos: Extendidos
Rodillas: Extendidos
Cadera: Tratando que los estabilizadores del core tomen acción generando un equilibrio.
Brazos: Extendidos en 180°,con los dedos de la mano señalando arriba
Tronco: Flexiones laterales.
Al sonido del
silbato, los alumnos o grupos de alumnos debe intentar elevar el cuerpo con el
impulso de las piernas al mismo tiempo los brazos total mente estirados y los
dedos señalando arriba, sebe hacer una accion de traslado del cuerpo de un
posición a otra con referencia a una linea blanca sin poder tocar sino no
se contabiliza. Tiempo de duración es de 30 seg.
3. Agilidad.
Biomecanica
relacionado al burpiss:
Posición 1: El alumno de pie con los brazos a 180°
Posición 2: Alumno con piernas flexionadas(tipo sentadillas profundas).
Posición 3: Con apoyo de las manos en el terreno, realiza una extensión de pierna.
Posición 4: Flexión de las piernas y se vuelve a la posicion 2
Posición 5: Extensión de las piernas y vuelta a la posición 1 (solo que ahora con palmadas).
Al sonido del
silbato, el alumno o grupos de alumnos realizaran la acción de una
semi-plancha para luego pasar a una sentadilla profunda finalizando con un
salto con palmas en dirección de la punta de los dedos hacia arriba,
cuando se llega a tocar la palmada se va a contabilizar en caso contrario no se
contabiliza. Tiempo de duración es de 30 seg sin ningún intervalo.
Los errores mas comunes al desarrollar el ejercicio, es no bajar la cadera de la horizontal de los hombros(por el nivel de los alumnos en la prueba), los brazos no se flexionan, cabeza relajada, mantener la respiración constante inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca.
Las Escalas: Capacidad Mala; - 10, Suficiente; 10- 16, Buena; 16- 21, Muy Buena; 21- 25, Excelente; + 25.
Objetivo: Medir la resistencia Anaerobia.
4. Carrera de
velocidades a 5 mts.
Biomecanica
relacionado a la carrera de velocidad de 5 mts.
Tobillos: Extendidos.
Rodillas: Flexionada elevando.
Cadera: Flexion
Brazos: flexión y extensión para llegar al punto.
Tronco: Posición normal erecta, con una leve inclinación hacia adelante.
Al sonido del
silbato, el alumno o grupos de alumnos se trasladara de forma frontal como
lateral es opcional(lo mas optimo) lo importante es que al correr el alumno
debe tocar la linea de 5 mts ida y vuelta, así se contabiliza los puntos
en la prueba.
Los errores mas comunes o inusuales que se dan, correr sin frenar eso les causa un despliegue de la fuerza y los lleva a adelante, no llegar hasta la distancia determinada por querer avanzar mas, no flexionar la rodilla al llegar a la meta.
Objetivo: Es que el alumno medir la capacidad de reacción (reactividad), y aceleración del sujeto.
La hoja de Prueba
Comentarios
Publicar un comentario